top of page

¿Cómo evitar que la compra de una vivienda afecte a tu relación de pareja?

Foto del escritor: Sebastián SaldañaSebastián Saldaña

Comprar una casa es una de las decisiones más importantes que abordar a lo largo de la vida. Y no solo por la inversión económica que lleva implícita. La tarea supone poner en marcha un proyecto de futuro: el de construir un hogar, con todo lo que eso conlleva. De cómo lo hagas dependerá, en buena medida, cómo se desarrollará parte de tu futuro. En este sentido, comprar una vivienda en pareja es una opción habitual.



La búsqueda, elección y ejecución de la operación no están exenta de tensiones. Por eso, es importante tomarse las cosas con calma, aprender a contar hasta diez cuando sea necesario y tener claras algunas cuestiones que pueden ayudarte a evitar que la compra de la vivienda afecte a tu relación de pareja.


Decide qué quieres hacer


Tener claro el paso que estás a punto de dar es fundamental para evitar mal entendidos. Comprar una vivienda en pareja implica un compromiso que va más allá de lo sentimental. Salvo que tengas una situación económica que te permita adquirir la propiedad al contado, lo más probable es que tengas que recurrir a un préstamo hipotecario que los mantendrá unidos al banco durante varias décadas. Además, es importante saber qué escenario tendrías que abordar con respecto a la propiedad, ya que hay distintas opciones en función de si son novios o están casados.


Si tus planes pasan por comprar la vivienda en solitario y no quieres que la decisión afecte a tu relación, lo mejor es hablar las cosas con calma. Expón tus razones y escucha a tu pareja. Puede que esté de acuerdo, pero si tiene algo que aportar, mejor aclararlo todo antes de dar ningún paso al respecto.


Las cuentas claras


Otro aspecto fundamental para evitar que la compra de una vivienda afecte a tu relación de pareja tiene que ver con el capitulo económico. Si ambos van a participar de la adquisición, hay que echar números y conocer todas las implicaciones que supone la operación. La cuestión no es de poca importancia y es que, como dice el saber popular: "cuando el dinero no entra por la puerta, el amor se va por la ventana" O, lo que es los mismo, un escenario económico hostil derivado de la decisión de compra, podría hacer temblar los cimientos de tu relación.


Para empezar debes contar con unos ahorros suficientes para hacer frente a la entrada, que suele suponer el 20% del precio del inmueble no financiado por el banco, así como un 10% adicional para los gastos. Además, el importe mensual a destinar al pago de la hipoteca no debe superar el 35% de sus ingresos y debe contemplar otros gastos como suministros, salud, alimentación... De este modo minimizará los riesgos de que el capítulo económico vinculado a la compra de la vivienda cause problemas en su relación.


Ser flexible y saber escuchar


Para que una relación de pareja funcione es esencial la comunicación y, cuando se trata de comprar una vivienda, este capítulo toma una importancia capital. Si van a comprar una casa juntos, el inmueble debe convencer a los dos. Dicho de otro modo, deben poner en común que tipo de vivienda desean, que es lo que necesitan y que es lo que realmente se pueden permitir.


Desde la ubicación hasta el tipo de vivienda, pasando por el precio, la superficie o la distribución, son muchos los detalles que pueden llevarles al conflicto. No obstante, ser realistas puede ahorrarles disgustos. Pero, sobre todo, hay que adoptar una actitud flexible, saber escuchar y tener claro a que están dispuestos a renunciar cada uno en caso de que sea necesario.


Hablar sin discutir


Si hay un aspecto básico para que cualquier conversación no termine en discusión ese es cuidar el tono de la misma. Buscar una casa es un proyecto apasionante, pero la sobrecarga informativa, la demora en los plazos del proyecto o la falta de acuerdo pueden ser origen de tensiones que terminen pasando factura a tu relación de pareja. Hablar las cosas con tranquilidad y siempre desde el respeto teniendo en cuenta que algunas veces habrá de ceder uno y otras el otro, es la única manera de alcanzar el entendimiento y hacer de la compra un proyecto de futuro con una buena base.


Y si desean ahorrarse por completo las tensiones pueden delegar parte del proceso a un profesional del sector que le ayude a elegir la hipoteca, y que encuentre por ustedes la casa de sus sueños.





Recuperado de https://pisossw.com


#Cuenca #casas #negocio #crédito #vivienda #bienesraíces #inmueble #economía #mercado #inversionesinmobiliarias #compradores #terrenos #Ecuador #casas #inversión #predio #impuestos #venderunacasa #plusvalía #tasas #compracasa #sectorinmobiliario #invertir #inversiones #ahorro #primeravivienda #casa #remodelación #consejos #diseño #revalorizar #casainteligente #domótica #smarthome #lujo #seguridad #confort #terreno #inverión #ventajas #agentes #remodelación #nueva #antigua #ventajas #desventajas #patrimonio #crecer #ahorro #descrpción #copywrite #tiposdeinversión #casascomerciales #oficinas #parqueadero #plusvalía #aumento #factores #accesibilidad #negociar #venta #propiacuenta #estudiodemercado #rentabilidad #asesoria #tiempo #factores #financiiaciones #colectivas #reformar #antigüedad #aislamiento #térmico #buenacasa #ubicación #suelo #comercial #agricola #residencial #industrial #cuarteaduras #instalaciones #filtraciones #mantenimiento #documentos #emocional #inversiones #rentabilidad #presupuesto #mercadoinmobiliario #inversiones #creditos #departamentos #edificio #áreaverde #antigua #independencia #departamento #tasación #valoración #peritaje #remodelación #hogar #pareja #relación

172 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

コメント


  • WhatsApp
  • Instagram
  • Facebook

© 2023 by Cbr. Sebastián Saldaña Consultor Inmobiliario - Cuenca - Lic. Profesional ACBR - P 071

bottom of page