top of page

¿Qué puede hacer para mejorar la descripción de su casa en venta?

Foto del escritor: Sebastián SaldañaSebastián Saldaña

Los anuncios de ventas de inmuebles están llenos de sutilezas que debe conocer bien para sacarles provecho. Aquí, la descripción juega un papel fundamental en conseguir esa llamada o mensaje que lleve a una visita. Le cuento algunos consejos.


  • ¿Cómo lucen las mejores descripciones para anuncios de venta inmobiliarios?

En mi experiencia como agente inmobiliario, tengo algunas nociones y tips precisos sobre anuncios de venta y cómo llegarles a los clientes potenciales. Lo más crítico incluye variar las versiones, hacerlo con calma y no extenderse más de 500 palabras (mínimo 250).


Al momento de redactar cualquier texto de compraventa, tenga presente:

  1. Incluir un título llamativo: A todos nos pasa que vemos un titular impactante y queremos averiguar de qué se trata. La idea es intentar captar la atención del público objetivo. Mi recomendación pasa por el tipo de inmueble y la ubicación.

  2. Tratar de tener diferentes avisos: Dado que cada propiedad es distinta, hay que abordar su encanto sin el clásico copiar y pegar. Es importante mostrar esos aspectos únicos que le dan cierta exclusividad a su vivienda. Ejemplo; Balcón con vista, cocina remodelada, amplios ventanales, etc.

  3. Captar su atención desde el comienzo: Si quiere que sigan leyendo la descripción, tiene que darles un motivo. Esto se hace pasando de un lenguaje objetivo a uno más atractivo y con un toque comercial sin exageración.

  4. Estructurar de afuera hacia adentro: Esto quiere decir que debe describir primero la zona donde está ubicado el inmueble, la accesibilidad, infraestructura urbana, transporte y más. Luego, pase a la casa como si de una visita guiada se tratara, favoreciendo un relato que capte la imaginación y complemente la secuencia de fotos.

  5. Cuidar la proporción entre características y beneficios: En los anuncios de ventas, hay que favorecer más las ventajas para los futuros dueños que los elementos concretos en sí. En el gremio, los primeros venden y los segundos van al grano. La proporción ideal suele ser de dos tercios de beneficios y un tercio de información.

  • Lo que no debe incluir en un aviso de venta de bienes raíces

Así como hay cosas que le van a conseguir más personas interesadas, también hay elementos que pueden afectar todo su esfuerzo:


  1. No escriba con demasiados signos de exclamación ni tampoco abuse de las letras mayúsculas en la publicación.

  2. Intente siempre mostrar un lenguaje sencillo, sin demasiados tecnicismos o abreviaciones que pueden confundir a los que no manejan el tema.

  3. No incluya algunas palabras que pueden desanimar o ahuyentar a los posibles compradores, como por ejemplo: requiere arreglo, descuidado, pequeño, anticuado y más.

El secreto de las mejores descripciones de anuncios de venta para inmuebles está en ponerse en los zapatos del comprador, si desea saber más sobre el tema, estoy a las órdenes.



Recuperado de http://www.m5inmobiliaria.es/

65 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


  • WhatsApp
  • Instagram
  • Facebook

© 2023 by Cbr. Sebastián Saldaña Consultor Inmobiliario - Cuenca - Lic. Profesional ACBR - P 071

bottom of page