top of page

¿Ventajas y desventajas de vivir en una urbanización?

Foto del escritor: Sebastián SaldañaSebastián Saldaña

Si sueña con vivir en un lugar tranquilo, seguro y acogedor, una urbanización cerrada puede ser la opción que esté buscando. Se trata de un tipo de barrio residencial, cuya vialidad es de orden privada y, además, cuenta con un perímetro definido por muros o rejas. Por otro lado, en la mayoría de los casos, tienen también servicios de seguridad privada que controlan la entrada y salida de vehículos y de personas.


Sin embargo, como todo, vivir en una urbanización de este tipo tiene sus ventajas y también sus desventajas. Analicemos detenidamente cada una de ellas.



Ventajas de vivir en una urbanización


  • Seguridad

La principal ventaja de vivir en una urbanización cerrada está relacionada con las características que mencioné anteriormente. Pues, al ser sus usos de carácter exclusivamente residencial, en estos barrios encontrarás seguridad urbana y vial. Además, el control de los ingresos de personas ajenas a la urbanización transforma a este tipo de barrios en un auténtico ejemplo de seguridad.

  • Tranquilidad

Probablemente estés acostumbrado a transitar calles bulliciosas y repletas de humo proveniente de los coches. Además, es muy posible que ese ruido constante al igual que las aglomeraciones te generen estrés o malestar en general.


Ahora bien, en las urbanizaciones cerradas el tráfico es reducido, al igual que la velocidad de circulación. Por lo tanto, el ambiente en general es más limpio, silencioso y saludable que en las urbes.

  • Descanso

Es muy común que en las grandes ciudades haya bares, discotecas e incluso vehículos que generan ruidos molestosos por las noches que perturban tu descanso. Pero las personas que viven en urbanizaciones cerradas, por lo general, son familias con niños pequeños. Por lo tanto las horas de descanso son muy importantes. Lo que significa que sus habitantes pueden conciliar el sueño sin preocuparse por los ruidos exteriores.


  • Naturaleza

La mayoría de urbanizaciones cerradas están rodeadas por zonas verdes que funcionan como ¨pulmones¨ para las grandes urbes. Esto se debe a que cuentan con amplias zonas de parques y naturaleza, en donde se puede pasear o realizar deporte.

  • Espacio

Los inmuebles que se ubican en las urbanizaciones cerradas, en general son viviendas unifamiliares. Esto significa que cuentan con ambientes sumamente amplios e iluminados, garajes, jardines e incluso zonas verdes privadas e individuales.

  • Servicios Exclusivos

Cabe destacar también que este tipo de urbanizaciones disponen de servicios exclusivos para el uso de sus residentes. Algunos de ellos son: piscina, canchas de tenis, futbol, básquet, turco, sauna, juegos de niños, etc.

  • Ambiente Familiar

Sabemos que al momento de elegir un hogar en donde vivir, los vecinos son importantes. Por eso, destacamos que las urbanizaciones cerradas cuentan con un ambiente familiar y amistoso. Esto facilita el trato agradable y cordial con el resto de los propietarios. Y, además, permite que los niños puedan jugar libremente en la calle y al aire libre.


Desventajas de vivir en una urbanización


  • El Precio de las Viviendas

Como todo lo que es exclusivo, vivir en urbanización cerrada es ligeramente más caro que vivir en la ciudad. Pues el precio de las viviendas suele ser más elevado, hecho que resulta lógico si se consideran todas las ventajas de las que disponen las propiedades allí ubicadas. Por otro lado, la alícuota puede ser mayor con respecto a los que se pagan en los edificios.

  • La Lejanía con la Ciudad

Este tipo de urbanizaciones suelen estar ubicadas en la periferia. Y aunque el transporte público llega hasta esos lugares, lo más probable es que si vives en un barrio privado, tendrás que depender de tu vehículo. Esto genera un gasto extra a la hora de acercarse al lugar de trabajo.


La decisión de comprar o no una propiedad en una urbanización dependerá de las necesidades y posibilidades de cada uno.


Recuperado de http://realestatenews.com

#Cuenca #casas #negocio #crédito #vivienda #bienesraíces #inmueble #economía #mercado #inversionesinmobiliarias #compradores #terrenos #Ecuador #casas #inversión #predio #impuestos #venderunacasa #plusvalía #tasas #compracasa #sectorinmobiliario #invertir #inversiones #ahorro #primeravivienda #casa #remodelación #consejos #diseño #revalorizar #casainteligente #domótica #smarthome #lujo #seguridad #confort #terreno #inverión #ventajas #agentes #remodelación #nueva #antigua #ventajas #desventajas #patrimonio #crecer #ahorro #descrpción #copywrite #tiposdeinversión #casascomerciales #oficinas #parqueadero #plusvalía #aumento #factores #accesibilidad #negociar #venta #propiacuenta #estudiodemercado #rentabilidad #asesoria #tiempo #factores #financiiaciones #colectivas #reformar #antigüedad

153 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


  • WhatsApp
  • Instagram
  • Facebook

© 2023 by Cbr. Sebastián Saldaña Consultor Inmobiliario - Cuenca - Lic. Profesional ACBR - P 071

bottom of page